Comments (0)

La nueva ley de residuos mejorará la situación actual del neumático en reciclabilidad, recuperación y valorización
El pasado 22 de abril tuvo lugar el foro "La nueva ley de residuos y su impacto en el reciclado del neumático fuera de uso", un evento organizado por TNU (Tratamiento Neumáticos Usados, S.L.) durante la celebración de la feria Motortec Madrid 2022.
Según Javier de Jesús Landesa, Director Operativo de TNU: "Esta ley introduce cambios beneficiosos para el sector, mayor transparencia, mayor calidad en el dato, mayor control, mayores volúmenes e incentivos en el reciclado y valorización del neumático. Eso nos beneficia a todos e introduce conceptos como el fin de la condición de residuo, que facilita y mejora la capacidad que tienen los gestores a la hora de comercializar los productos que se obtienen a partir de un residuo.”
Al respecto de este Real Decreto 731/2020 el representante de MITECO, Fernando Burgaz, añade: "Ha traído cambios importantes como por ejemplo la incorporación al sistema de gestión los neumáticos de gran tamaño, los de más de 1.400 mm de diámetro, con lo cual la totalidad de los neumáticos que se generan ya se gestiona mediante procedimientos comunes. Se redefinió también la responsabilidad que corresponde a los productores aclarando que también quedan involucrados en la prevención y en la gestión de los residuos, y en el caso de los neumáticos mediante sistemas colectivos."
Por su parte, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, valoró: “Otra de las propuestas que el Ministerio ha tenido en consideración es el endurecimiento de las medidas contra el fraude que nos afectaba de manera muy directa, pues veíamos que productores importaban o ponían en el mercado neumáticos sin contribuir a sus obligaciones medioambientales y financieras."
Otro punto importante de esta nueva ley es el que señala en este punto Javier de Jesús de TNU: "Corrige un volumen importante de fraude pero considerábamos que todavía quedaba una vía de escape que era la comercialización de neumático online, pues también se resuelve en esta nueva ley de residuos a través de la definición de productor de productos. En este sentido, en el caso de que alguna empresa extranjera comercialice online neumáticos sin cumplir con las responsabilidades medioambientales tendrá de ser el vehículo digital utilizado: Amazon, Aliexpress…etc, quien deba asumir esa responsabilidad subsidiariamente."
En referencia a ello Fernando Burgaz comentó: “Internet es un canal fácil para introducir en el mercado productos que se saltan las reglas, pero tengo que subrayar que el sector del neumático es de los mejores en la gestión de los residuos, muy por encima de otros sectores."
Otro de los temas planteados es la cuestión si la nueva ley permite elegir libremente el sistema para la correcta gestión de los neumáticos fuera de uso y la importancia del papel del distribuidor dentro de la gestión de los residuos. En este sentido Oscar Bas explicó: "El productor del producto puede ver ampliada su responsabilidad y de alguna forma está obligado a responsabilizarse ya sea total o parcialmente de la organización y de la gestión de los residuos pudiendo establecer que sea el distribuidor quien comparta dicha responsabilidad. Es decir, aquí se abre la posibilidad de que el distribuidor tenga la potestad de gestionar también los residuos a través de un sistema integrado de gestión."
Otra novedad importante introducida en la nueva Ley y que se analizó en la jornada es el Artículo 18, el cual habla de la prohibición de destruir productos considerados obsoletos y que todavía no han caducado, los cuales deberán ser donados, vendidos con descuento o reciclados. Una medida que evita la obsolescencia programada y que permitirá que los neumáticos perfectamente aptos no terminen en desechados.
Al respecto, Javier de Jesús comentó: “Este artículo mejora las políticas de reciclado y de reutilización. Históricamente partidas de neumáticos nuevos se han quedado obsoletas por no haber tenido venta en un período relativamente corto, y a la hora de introducirlos en el mercado suscitaban un problema, no legal, porque los neumáticos no caducan, pero sí en relación a las exigencias del propio consumidor."
El director operativo de TNU también subraya: "El volumen de carcasas que hay ahora mismo disponibles en el se ha reducido ostensiblemente, la elevación de los precios del neumático nuevo, el alargamiento de la vida útil del neumático por parte del consumidor, todo esto está haciendo que se reduzca la disponibilidad que tienen las fábricas de recauchutado de carcasas aptas. Por tanto, estas partidas de neumáticos que no han llegado a rodar nunca podrían dedicarse a la industria del neumático recauchutado cumpliendo todas las especificaciones que tiene que cumplir su carcasa."
Puedes leer la nota completa de este foro en la web de TNU haciendo click en este enlace.